Climate change and its impact on Mexican vegetation: what can we do?

Authors

  • Ivan Fernando Valdés Vásquez Universidad Nacional Autónoma de México https://orcid.org/0000-0002-7144-0703
  • Español Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2023.24.2.16

Keywords:

Climate Change, Vegetation, Endemism

Abstract

This article addresses aspects of climate change in Mexico from a biological perspective, its repercussions on endemic species that are part of the different types of vegetation and the importance they have for the conservation of biodiversity.

Author Biographies

Ivan Fernando Valdés Vásquez, Universidad Nacional Autónoma de México

P

asante de la licenciatura en Biología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, (fesz), unam. Actualmente, realiza su tesis de licenciatura sobre el tema de biogeografía ecológica y su relación con la fitoquímica en plantas medicinales de Hidalgo, México, en la Unidad de Investigación en Ecología Vegetal de la fesz. Tiene diplomados en Diseño Editorial y Publicaciones Digitales para Aplicaciones Móviles (2022) por la Facultad de Arte y Diseño (fad), unam; en Modelos Estadísticos y Análisis Cualitativo (2023), por la uam Xochimilco. También ha participado como ponente en diversos congresos nacionales e internacionales de Innovación Educativa, Etnobiología, Cambio Climático, Ecología y Botánica desde hace 5 años.

Español, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Biólogo egresado de la entonces ENEP Zaragoza de la UNAM, obteniendo la medalla “Gabino Barreda”. Con un Diplomado en Estudios a Profundidad (DEA) en Ecología (1985) y un doctorado en Fisiología, Biología de los Organismos y de las Poblaciones (1989), ambos por la Universidad de Ciencias y Técnicas de Languedoc (Montpellier II), de Francia. Desde 1989 realiza estudios sobre establecimiento vegetal y la simbiosis micorrízica en el Valle del Mezquital, Estado de Hidalgo; asimismo, es el responsable de la Unidad de Investigación en Ecología Vegetal y profesor titular “A” de la FES Zaragoza, UNAM, adscrito a la Licenciatura en Biología, con más de 40 años de antigüedad docente. Es editor del boletín “La Hoja Verde” desde hace 27 años.

References

Chacón-Prieto, F., Rodríguez-Soto, C., Cuervo-Robayo, A. P., Carbajal Monroy, J. C. y Alagador, D. (2021). Protected areas in Central Mexico – are they fit in promoting species persistence under climate and land use changes? Review Biological conservation, 260. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2021.109186.

INEGI (2017). INEGI presenta carta del uso de suelo y vegetación Serie VI. Uso de suelo y vegetación. Comunicado de Prensa Número 535/17. INEGI. 01-02.

Townsend Peterson, A., Navarro-Sigüenza, A. G., Martínez-Meyer, E., Cuervo-Robayo, A. P., Berlanga, H. y Soberón, J. (2015). Twentieth century turnover of Mexican endemic avifaunas: Landscape change versus climate drivers. Science, Ecology. Ed. American Association for the Advancement of Science. Volume 1, Issue 4. https://doi.org/10.1126/sciadv.1400071.

Rzedowski, J. (1992). Diversidad y orígenes de la flora fanerogámica de México: en Diversidad Biológica de Iberoamérica. Acta Zoológica Mexicana, 14. 313-335.

Published

2023-04-10