El cambio climático y su impacto en la vegetación mexicana: ¿qué podemos hacer?
DOI:
https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2023.24.2.16Palabras clave:
Vegetación, Cambio Climático, EndemismoResumen
En este artículo se abordan aspectos del cambio climático en México desde la perspectiva biológica, sus repercusiones sobre algunas especies endémicas que forman parte de los diferentes tipos de vegetación y la importancia que tienen como parte de la conservación de la biodiversidad.
Citas
Chacón-Prieto, F., Rodríguez-Soto, C., Cuervo-Robayo, A. P., Carbajal Monroy, J. C. y Alagador, D. (2021). Protected areas in Central Mexico – are they fit in promoting species persistence under climate and land use changes? Review Biological conservation, 260. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2021.109186.
INEGI (2017). INEGI presenta carta del uso de suelo y vegetación Serie VI. Uso de suelo y vegetación. Comunicado de Prensa Número 535/17. INEGI. 01-02.
Townsend Peterson, A., Navarro-Sigüenza, A. G., Martínez-Meyer, E., Cuervo-Robayo, A. P., Berlanga, H. y Soberón, J. (2015). Twentieth century turnover of Mexican endemic avifaunas: Landscape change versus climate drivers. Science, Ecology. Ed. American Association for the Advancement of Science. Volume 1, Issue 4. https://doi.org/10.1126/sciadv.1400071.
Rzedowski, J. (1992). Diversidad y orígenes de la flora fanerogámica de México: en Diversidad Biológica de Iberoamérica. Acta Zoológica Mexicana, 14. 313-335.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.