Apropiación de las tecnologías e inclusión social de las personas con discapacidad visual

Authors

  • Esther Labrada Martínez DGTIC - UNAM

Keywords:

Discapacidad visual, apropiación, accesibilidad, comunicación y tecnología por voz.

Abstract

La persona con discapacidad visual (PcDV) es un procesador activo de información, la cual construye en función de su experiencia y conocimientos previos, de las actitudes, así como de las creencias que tenga hacia los contenidos, los medios, los materiales y los mensajes con los que interacciona. En el caso de las Tecnologías de Información y Comunicación el proceso comunicativo se configura en un entorno visual, donde la persona tiene que hacer uso de adaptaciones para que le permitan acceder al medio. De esta manera, logra la adquisición de conocimientos que favorecen su desarrollo educativo y profesional, generando una transformación social del concepto de discapacidad visual. Esta re-conceptualización es parte del estudio del fenómeno de la apropiación de la tecnología, específicamente de la computadora, a partir de los factores propuestos como parte del proceso: el conocimiento, el uso y la creación de contenidos.

Author Biography

Esther Labrada Martínez, DGTIC - UNAM

Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación.
Dirección General de Cómputo y de Tecnología de Información y Comunicación, UNAM.

Titulada de la Licenciatura en Diseño Gráfico por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM y Maestra en Ciencias y Artes para el Diseño por la UAM. Sus actividades se han enfocado a la investigación, planeación, desarrollo y evaluación de tecnologías multimedia. Cuenta con estudios de doctorado donde el eje de investigación ha sido la apropiación de la tecnología en personas con discapacidad visual.


En lo académico, ha implementado e impartido cursos y diplomados; entre lo que destaca su colaboración para la creación del prototipo de la Especialización en Desarrollo de Aplicaciones Multimedia Interactivas en la UNAM. Cuenta con artículos publicados en revistas de corte académico, notas especializadas en multimedia y diversos materiales en apoyo a la educación. Colabora desde el 2010 a la fecha en el proyecto TIC para la inclusión de la DGTIC, UNAM.

Published

2017-03-15