Social representatons about the work of teachers
Keywords:
Social representations, perceptions, teaching, teachers, methodsAbstract
Social representations are expressions of common sense knowledge necessary for everyday life. Social representation expressions allows us to identify the ideas a group have about material or ideal objects or about other people. In educational research, studies have been carried out on various objects of study, such as evaluation, fees or tuition, program content, schedules, tasks, teachers, students, reforms, among others. The purpose of this essay is to analyze eleven researches on social representations and perceptions about professors and their activity.
In the studies reviewed it was found that teachers share common ideas about teaching, regardless to educational level or where the institutions are located. These ideas are: responsibility, commitment and teaching ability. For the professors, it was more important teaching experience than reading, reflection or discussion of contents, that is, practice over reflection. The researchers used various methodological strategies such as word association, questionnaires, structured interview, depth interview, life history and professional autobiography.
References
ABRIC, J. C.Metodología de recolección de las representaciones sociales, Prácticas sociales y representaciones. Abric, J. C. (coordinador), México: Ediciones Coyoacán, 2001. p 53-74.
ARBESÚ, M. I.,S. Gutiérrezy J. M. Piña, Representaciones sociales de los profesores de la UAM-X sobre la evaluación de la docencia e investigación, [en línea]. Reencuentro. 2008, No. 53, México, UAMX, p. 85-96. http://www.redalyc.org/pdf/340/34005308.pdf [Consulta: 23 de marzo de 2016].
BANCHS, M. Aproximaciones Procesuales y Estructurales al estudio de las representaciones sociales, [en línea]. Papers on Social Representations. Textes sur les représentations sociales. 2000, vol. 9, p. 3.1 – 3.15. http://www.psych.lse.ac.uk/psr/PSR2000/9_3Banch.pdf [Consulta: 20 de marzo de 2016].
BERGER, P. y T. Luckmann. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu, 1991.
CABRERA-MORA, L., et al. La percepción del docente acerca de sí mismo en la práctica de la educación especial, [en línea]. Revista de Educación y Desarrollo. 2015, num. 33, 39-44 p.http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/33/33_Cabrera.pdf [Consulta: 14 de marzo de 2016].
CAMPO-REDONDO, M. y C.Labarca-Reverol. La teoría fundamentada en el estudio empírico de las representaciones sociales: un caso sobre el rol orientador del docente, [en línea]. Opción. 2009a, vol. 25, núm. 60, Venezuela, Universidad de Zulia, 41-54 p. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31012531004 [Consulta: 16 de marzo de 2016].
------- Representaciones sociales del rol orientador del docente en estudiantes de educación, [en línea]. Revista de Ciencias Sociales. 2009b, vol. XV, No. 1, Venezuela, Universidad de Zulia,160-174 p. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28011674012 [Consulta: 16 de marzo de 2016].
CÁRCAMO, H. Representaciones sociales sobre el rol del profesorado. Miradas desde la formación inicial docente, Calixto R. (coordinador), Representaciones sociales en la práctica educativa y en la formación docente. Toluca, México: ISCEEM, 2015. 89-106 p.
CARUGATI, F. y P. Selleri. Pratiques éducatives, socialisation et représentations sociales en Représentations sociales et éducation. Montreal, Québec: Éditions Nouvelles, 2000. 1-25 p.
CHEHAYBAR, E. La percepción que tienen los profesores de educación media superior y superior sobre su formación y su práctica docente, [en línea]. Revista latinoamericana de Estudios Educativos. 2006, México, vol. XXXVI, No. 3-4, Centro de EstudiosEducativos, A.C., pp. 219-259.http://www.redalyc.org/pdf/270/27036410.pdf[Consulta: 22 de marzo de 2016].
CUEVAS, Y. Representaciones sociales de la reforma de educación básica. La visión de los directivos, Perfiles Educativos. México: UNAM, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, 2015. vol. XXXVII, núm. 147, 67-85 p.
DOISE, W. Les représentations sociales: définition d´un concept, Doise, W. y Palmonari, A., L´étude des représentations sociales. Paris: Delachaux Niestlé, 1986. 81-94 p.
FARR, R. Las representaciones sociales, Psicología social II.Moscovici S. (coord.), Barcelona: Paidós, 1986. 495-506 p.
GUTIÉRREZ, C. La representación del buen maestro: un acercamiento a partir del habitus de los formadores de docentes, Mireles, O. (coordinadora), Representaciones sociales: emociones, significados y prácticas en la educación superior. México: IISUE-UNAM, Colección Educación Superior, 2012. 85-125 p.
IBAÑEZ, T. La psicología social constructivista. México: Universidad Autónoma de Guadalajara, 2001.
JODELET, D. La representación social: fenómenos, concepto y teoría, Moscovici, S., Psicología social ll, Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona: Paidós, 1986.469- 494 p.
------- Representaciones sociales: contribución a un saber sociocultural sin fronteras, Jodelet, D. y Guerrero, A., Develando la cultura. Estudios en representaciones sociales. México: Facultad de Psicología- UNAM, 2000.7-30 p.
LÓPEZ, F. Representaciones sociales y formación de profesores. El caso de la UAS, [en línea]. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 1996, vol. 1, No 2, México, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, p. 391-407.http://www.redalyc.org/pdf/140/14000208.pdf [Consulta: 22 de marzo de 2016].
MAZZITELLI, C., et al. Representaciones sociales de los profesores sobre la docencia:contenido y estructura, Educación, Lenguaje y Sociedad. 2009. vol. VI, No. 6, 265-290 p.
MOSCOVICI, S. El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: editorial Huemul, 1979.
MOSCOVICI, S. y M. Hewstone. De la ciencia al sentido común, Moscovici, S., Psicología social ll, Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona: Paidós, 1986. 679-710 p.
PIÑA, J.M. y Y. Cuevas. La teoría de las representaciones sociales. Su uso en la investigación educativa en México, Revista Perfiles Educativos. México: UNAM, Centro de Estudios sobre la Universidad, 2004. vol. XXVI, No. 106, 102-124 p.
ROUQUETTE, M. L. Représentations et pratiques sociales: une analyse théorique, Garnier, C, Rouquette, M. L., Representations sociales et éducation. Montreal- Québec:Éditions Nouveller, 2000. 133-141 p.
SÁNCHEZ, M. L. Emociones y representaciones sociales de la práctica docente. El caso de preescolar [en línea]. Revista Versión. 2011, No. 26, México: UAM X, p. 247-269.http://biblat.unam.mx/es/revista/version-mexico-d-f/articulo/emociones-y-representaciones-sociales-de-la-profesion-docente-el-caso-de-preescolar [Consulta: 22 de marzo de 2016].
SCHÜTZ, A. El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu, 1972.
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2017 Revista Digital Universitaria

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.