The good, the bad and the ugly in Moodle 3.1 New features and contributions of UNAM and other universities

Authors

  • Germán Valero Elizondo Universidad Nacional Autónoma de México
  • Paula Cárdenas González Universidad Nacional Autónoma de México
  • Rebeca Valenzuela Argüelles Universidad Nacional Autónoma de México

Keywords:

LMS, Moodle 3.1, Moodle in mexican spanish, competency

Abstract

This article provides an overview of the new features offered by Moodle 3.1, among which there can be mention the competency framework, improvement in the assignment grading process, massive file download, restore deleted content, global search for resources and pinned relevant forum discussions.
Some of the features that the authors considered more outstanding are commented with detail; specifically, “the good, the bad and the ugly”, along with some recent plugins that the authors find useful for Moodle spanish speaker users.
In addition, it mentions contributions made by some of the universities most involved with Moodle, including the National Autonomous University of Mexico (UNAM). The text contains numerous links so that the interested reader can expand the information provided here.

>> Read more

Author Biographies

Germán Valero Elizondo, Universidad Nacional Autónoma de México

Profesor titular A definitivo de Patología General en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. Es administrador de la plataforma Moodle desde 2006. Es el administrador principal del paquete del idioma Español de México para Moodle y contribuyente a la documentación oficial de Moodle en inglés y español. En 2013, junto con Paula Cárdenas, escribió el Manual de Moodle 2.4 para Académicos Universitarios, editado por la UNAM. Es fundador del “Seminario para Administradores y Desarrolladores de Moodle”, que coordina la DGTIC-UNAM.

Paula Cárdenas González, Universidad Nacional Autónoma de México

Médico Veterinario Zootecnista, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNAM desde 1991. Es coautora del Manual de Moodle 2.4 para Académicos Universitarios editado por la UNAM. Su principal área de trabajo es la evaluación de la investigación y ha sido profesora de la materia de metodología de la investigación en la FMVZ. Su experiencia en la clínica de pequeñas especies le da una visión holística sobre la evaluación de la educación veterinaria.

Rebeca Valenzuela Argüelles, Universidad Nacional Autónoma de México

Titulada por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, en la carrera de Ingeniería en Computación. Maestra en Administración de Organizaciones por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Se ha desarrollado principalmente en la aplicación de las tecnologías en la educación durante sus casi 25 años de servicio en dicha universidad.
Ha coordinado esfuerzos en proyectos de colaboración de alto impacto en la UNAM y fuera de ella, los cuales han involucrado, tanto la formación de profesores, como el desarrollo de recursos educativos digitales, sistemas web y sistemas móviles para la educación. Ha participado como ponente en congresos en el ámbito nacional e internacional y como profesora en talleres, cursos y diplomados, promoviendo el empleo de la tecnología en el proceso educativo. Ha coordinado desde 2009 el Seminario Moodle UNAM, México, el cual ha trascendido a la población de la UNAM para integrar miembros nacionales e internacionales.
Fue co-coordinadora del Seminario de plataformas libres para la educación mediada por TIC. Co-fundadora del Seminario de Redes sociales de la DGTIC y organizadora del Seminario permanente sobre Redes Sociales de la UNAM, promoviendo el trabajo académico y en equipo entre los administradores de sus redes institucionales. Coordinadora de la Red Universitaria de Aprendizaje a nivel bachillerato, licenciatura y próximamente en otras Instituciones de Educación Superior.

Published

2017-03-15