Pen or keyboard

Authors

  • José Daniel Morales-Castillo Universidad Nacional Autónoma de México
  • Teresa I. Fortoul van der Goes Universidad Nacional Autónoma de México

Keywords:

digital lecture, printed book, dry eye syndrome, learning, haptic perception

Abstract

What is better? Having the option for reading texts on screens instead of printed book has generated a series of studies and comments. In this report we review some texts that support advantages or disadvantages from each option. We go through the eye and brain physiologies, as well as other variables. Some suggest advantages the printed-book, others prefer electronic media.. But what does your brain prefer? Which are the effects of screen reading on the eye physiology? Do you learn better from one system or another? At the end of this paper you will have more information to support your decisions or simply to be better informed.

>> Read more

Author Biographies

José Daniel Morales-Castillo, Universidad Nacional Autónoma de México

Licenciado, maestro y doctorante en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Responsable de la oficina editorial de la revista Investigación en Educación Médica de la Facultad de Medicina de la UNAM. Se desempeña en el área de la investigación cualitativa, particularmente en la formación docente, así como en temas emergentes en el ámbito de la pedagogía, y las prácticas educativas fuera del aula como el espacio laboral, familiar, cultural y religioso. Actualmente funge como Coordinador de Investigación Traslacional en Educación, dentro de la Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular de la UNAM.

Teresa I. Fortoul van der Goes, Universidad Nacional Autónoma de México

Egresada de la carrera de médico cirujano de la Facultad de Medicina de la UNAM. Realizó su especialidad en Neumología, Maestría y Doctorado en el Posgrado de la misma Universidad. Cuenta con una Maestría en Comunicación y Tecnología Educativa por el ILCE, la licenciatura en Lengua y literaturas hispánicas por la UNAM y Fellowship por FAIMER Institute. Desde 2015 es Editora de la Revista de la Facultad de Medicina y es miembro del SNI desde su creación. Sus áreas de investigación son la contaminación atmosférica, en especial por metales, y los factores que intervienen en el desempeño académico de los estudiantes que ingresan a la Facultad de Medicina. Actualmente es profesora de tiempo completo en la Facultad de Medicina de la UNAM.

Published

2017-04-28