Bolaño y la ética de la literatura: entre la marginalidad y la dignidad
Palabras clave:
Roberto Bolaño, ética literaria, infrarrealismo, compromiso político, marginalidadResumen
Este ensayo analiza el compromiso ético, político y estético que Roberto Bolaño expresó a través de su obra literaria, particularmente en su relación con el movimiento infrarrealista. Se exploran cómo la ética y la estética se fusionan en su propuesta literaria, destacando su postura sobre la marginalidad, la crítica y la dignidad. Además, se revisan entrevistas y textos clave para entender su visión sobre la escritura y la poesía. En conclusión, se sostiene que Bolaño promovió una ética de la literatura que desafiaba el sistema literario establecido y que valoraba la dignidad del escritor en su lucha por la verdad literaria.
→ Leer más
Citas
Bolaño, R. (2003). Los detectives salvajes. Anagrama.
Bolognese, C. (2009). Roberto Bolaño y sus comienzos literarios: El infrarrealismo entre realidad y ficción. Acta Literaria, 39, 131-140. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-68482009000200010
El Mostrador. (2020, 2 enero). Novela «2666» de Roberto Bolaño es el mejor libro del siglo XXI, según diario «El País». https://bit.ly/41F7ZsM
Maristain, M. (2012). El hijo de Mister Playa. Almadia.
Paz Soldán, E., y Faverón Patriau, G. (2008). Bolaño salvaje. Candaya.
Quezada, S. (2022). Roberto Bolaño. Entrevista. Off the record [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Ml3XNIIAm2o
Sanhuenza, C. (2022). Roberto Bolaño, La Belleza de Pensar [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=4opmK0SO-J8
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.