Alegría que resiste: ecos de mujeres en la costa durante la pandemia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22201/ceide.16076079e.2025.26.3.14

Palabras clave:

ciencia, resiliencia, pandemia, comunidades, conocimiento

Resumen

¿Qué pasa cuando la ciencia y las voces locales se encuentran? Este texto recoge las experiencias de mujeres de la costa sur de Jalisco durante la pandemia de covid-19, invitándonos a escuchar sus historias como una forma de resistencia y aprendizaje. A través de sus vivencias, reflexionamos sobre cómo la información científica circula (o no) en comunidades con acceso limitado a conocimientos técnicos, en un país lleno de desigualdades. Con un enfoque cualitativo, el texto explora las brechas en la comprensión de fenómenos como la salud pública y el medio ambiente, y cómo estas mujeres, resilientes por naturaleza, enfrentan cada desafío. La pandemia fue sólo una más de las adversidades que han enfrentado a lo largo de los años, pero su capacidad para adaptarse y resistir demuestra el poder de la comunidad. Este artículo no sólo pone en evidencia las tensiones entre el conocimiento académico y el local, sino que también nos invita a repensar la manera en que nos vinculamos con la ciencia. Una invitación a aprender de los que, a menudo, quedan al margen de las grandes conversaciones.

Biografía del autor/a

Adriana Fournier, Universidad Nacional Autónoma de México, México

Es licenciada en Geografía por la unam, con una tesis sobre el enfoque socioambiental del ecoturismo en Kolijke, un área destinada voluntariamente a la conservación en la Sierra Norte de Puebla. Es maestra en Ciencias de la Sostenibilidad por la unam, sede Morelia. Reside en la Ciudad de México.
Sus intereses se centran en las relaciones sociedad-ambiente, la divulgación científica y los proyectos sociales enfocados en la educación ambiental y el bienestar. Ha publicado en Voices of Mexico y en la Revista de la Universidad. Fuera del ámbito académico, se dedica a trabajar el bienestar a través de prácticas corporales.

Citas

Bullen, A. (2022). Un afortunado accidente: Un reencuentro con un hombre unidimensional. En E. Castro (Coord.), Lecturas de la fragilidad: Educación ambiental y pandemia (pp. 132–157). La Zonámbula.

Instituto Nacional de las Mujeres (INMujeres). (2020, 12 de diciembre). Las mujeres y el trabajo en el contexto de la pandemia en México. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/BA6N12.pdf.

McIntyre, L. (2021). Talking to science deniers and sceptics is not hopeless. Nature, 596(7871), 165. https://doi.org/10.1038/d41586-021-02152-y.

Publicado

12-05-2025