La interacción social: retos y propuestas de solución a través de recursos educativos online de acceso abierto

Autores/as

  • Tzitzi Janik Rojas Torres Centro de Estudios y Praxis Cultural -Periferia

Palabras clave:

educación en línea, enseñanza y humanidades digitales, interacción social, recursos educativos gratuitos

Resumen

El presente artículo tiene como propósito primordial enfatizar la importancia de la apariencia de los repositorios de acceso abierto para dar al usuario la mejor experiencia de uso posible de una forma más sencilla y eficaz al buscar la información que desea. El documento consta de tres apartados principales: en el primero se habla de las limitaciones de las herramientas que ofrecen los programas de administración de colecciones digitales desde el aspecto gráfico. En el segundo, se exponen las últimas tendencias que se deben de considerar en el ámbito de las interfaces gráficas. En el tercero y último apartado se presenta brevemente el impacto que provoca una interfaz gráfica de repositorios en la experiencia de usuario, aterrizando los planteamientos teóricos y metodológicos.

Biografía del autor/a

Tzitzi Janik Rojas Torres, Centro de Estudios y Praxis Cultural -Periferia

Es licenciada en Filosofía por parte de la UNAM, institución donde también siguió cursos de maestría. Actualmente se desempeña como la responsable de la directiva académica del Centro de Estudios y Praxis Cultural - Periferia. Ha realizado estudios en Lenguas, Lingüística y Literatura tanto en México como en el extranjero. Ha realizado distintas estancias académicas y laborales en el extranjero, entre las que destacan su función como profesora asistente en París, la Beca Internacional “Yunus Emre” para estudios de lengua y cultura, otorgada por gobierno turco, así como una estancia de investigación en la Sorbona Nueva-París III. Sus áreas de interés son las Humanidades digitales así como la Estética y la Ética y sus implicaciones con las culturas no occidentales, enfocándose en las relaciones de comprensión entre distintas culturas e idiomas, así como su significación literaria. Ha publicado tanto artículos académicos como colección de ensayos, poemas y relatos cortos en diversos medios. Tras vivir por un período en Francia y Rusia, vive ahora las tribulaciones de medio oriente.

Contacto: tzitzism@gmail.com

Citas

BÉLISLE, Claire, “Enseigner et apprendredans un monde numérique”. En: Synergies Sud-EstEuropéen. [en línea] N° 3- 2011. pp . 35-51. [Fecha de consulta: 28 septiembre de 2016]. Disponible en: http://gerflint.fr/Base/SE_europeen3/belisle.pdf

BRIER, Stephen, “Where’s the Pedagogy? The Role of Teaching and Learning in the Digital Humanities” en: Debates in the Digital Humanities .Minnesota press. [en línea]. 2012. [Fecha de consulta: 09 de octubre de 2016] Disponible en: http://dhdebates.gc.cuny.edu/debates/text/8)

CASILLI, Antonio. TUBARO, Paola, “Social Media Censorship in Times of Political Unrest - A Social Simulation Experiment with the UK Riots” en: Bulletin de Méthodologie Sociologique / Bulletin of Sociological Methodology, SAGE Publications. [en línea] 2012, 115 (1), pp.5-20. [Fecha de consulta: 12 octubre de 2016] Disponible en: https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-00682317/document

DACOS, Marin. MOUNIER, Pierre, Humanités numériques: état des lieux et positionnement de la recherche française dans le contexte international. [en línea]. Institut Francais: París, 2013. [Fecha de consulta 30 agosto de 2016]. Disponible en: http://www.enssib.fr/bibliotheque-numerique/documents/65357-humanites-numeriques-etat-des-lieux-et-positionnement-de-la-recherche-francaise-dans-le-contexte-international.pdf. ISBN 9782354761080 (epub)

PEKRUN, Reinhard. Emotions and Learning. [en línea]. Prácticas Educativas No.24, IBE-UNESCO, Génova, 2014. [Fecha de consulta: 03 septiembre de 2016]. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/Educational_Practices/EdPractices_24eng.pdf

THATCamp Paris 2012: Non-actes de la non-conférence des humanitésnumériques. [en línea]. Éditions de la Maison des sciences de l’homme: París, 2012. [Decha de consulta 12 de octubre 2016] Disponible en: http://books.openedition.org/editionsmsh/278. ISBN: 9782735115273.

VITALI-ROSATI, Marcello et al. Pratiques de l’éditionnumérique. Nouvelleédition [en línea]. Montréal :Presses de l’Université de Montréal. 2014. [Fecha de consulta: 25 agosto de 2016]. Disponible en: http://books.openedition.org/pum/306.ISBN: 9782821850729

UNESCO, Hacia las sociedades del conocimiento. París: Jouve; 2005. Consultado el: 05-09- 2016 en: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf

Publicado

24-03-2017