|
Un balance a 10 años de su muerte
Hace diez años que Octavio Paz nos dejó y
al pedir un balance de este acontecimiento me encuentro nuevamente
con la nostalgia de Jorge por el ojo crítico de Paz, al pensador
lúcido, capaz de ayudarnos a comprender el caótico presente de nuestro
México. ¿Qué opinaría él del narcotráfico, de Obama, de la inseguridad?
Para mí creo, y para muchos, a diez años, lo primero que pongo sobre
la balanza es que sería tonto negar que hay un hueco, un vacío todavía.
Que hoy, a diez años, a mi me parecería fantástico leer un diario
y saber qué opina Paz de los narcos terroristas y de horror de ingobernabilidad
que nos rodea, de la farsa de los partidos políticos, de las enrevesadas
dicotomías en donde los empresarios son ahora políticos. De una realidad
donde los policías son secuestradores y los paralíticos son los mejores
deportistas de México, y sería maravilloso que alguien como él diera
su opinión, en primer lugar, porque además todos merecemos tener opiniones
de gente lúcida y Octavio era de los más lúcidos. Creo que deberíamos
hacer una labor más activa por contagiar a las nuevas generaciones
a leerlo. No estoy muy bien enterado si sus textos son lectura obligatoria
como me tocó a mi el Laberinto de la soledad, en prepas, secundarias
y primarias, creo que no nos haría nada de daño y al contrario, nos
podría ayudar que a diez años o a veinte o a cien haya por lo menos
algunas ciudades de la república donde los niños lean Mi
vida con la ola, que es un fantástico cuento, de los muy pocos que escribió
Octavio, o cualquiera de sus poemas. Yo creo que a diez años de distancia
sigue siendo un interlocutor muy valioso, lamentablemente sólo a través
de la página escrita, y en lo personal, así pasen cincuenta años,
si es que llego, sobre todo es un sentimiento de gratitud el que tengo,
a mi no me tocó conocer al Octavio que pintan quienes lo denostan
fácilmente sin haberlo conocido incluso.

|
|
|
| |
|
D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales
Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM
Ciudad Universitaria, México D.F.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos
aquí presentados,
siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica
|