Trayectorias personalizadas docentes: fortalecimiento flexible en la práctica docente
DOI:
https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2019.v20n6.a3Palabras clave:
trayectorias docentes personalizadas, formación docente, competencias docentes, innovación didáctica, autoorganización, autogestión, autorreferenciaResumen
En este artículo se presenta, de manera general, el Programa Estratégico de Apoyo a la Docencia (PEAD): “Docencia y aprendizaje en la era digital: trayectorias docentes personalizadas”, como una propuesta integral y flexible para el fortalecimiento de la práctica docente bajo los principios de equidad, inclusión y atención a la diversidad. Se parte de considerar a los docentes como constructores de un saber disciplinario-didáctico en función de sus contextos de trabajo y como agentes de cambio continuo, por lo que un programa de esta naturaleza está orientado a fortalecer su desarrollo personal, social y profesional, con una visión ética, crítica y comprometida con la formación del ciudadano del mundo contemporáneo.
La principal aportación de esta propuesta reside en la articulación entre una visión de la formación docente desde la multirreferencialidad, una organización curricular flexible por ejes y por competencias, un aprendizaje a través de desafíos y actividades, así como un proceso de evaluación continuo; todo ello en el marco de una estructuración didáctica con base en cursos autogestivos y apoyada con el uso apropiado de las tecnologías digitales.
Citas
Ardoino, J. (1991). El análisis multirreferencial. Recuperado de: http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista87_S1A1ES.pdf.
Barrón Tirado, C. (2009). Docencia universitaria y competencias didácticas. Perfiles Educativos, xxxi (125), pp. 76-87.
Coll, C. (2013). El currículo escolar en el marco de la nueva ecología del aprendizaje. Aula de Innovación Educativa, 210, 31-36.
Coll, C. (2016). La personalización del aprendizaje escolar, una exigencia de la nueva ecología del aprendizaje. España: eduforics. Recuperado de: http://www.eduforics.com/es/la-personalizacion-del-aprendizaje-escolar-una-exigencia-de-la-nueva-ecologia-del-aprendizaje/.
Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (cuaed) (2019a). Acerca de la cuaed. México: unam. Recuperado de: https://web.cuaed.unam.mx/acerca-de-la-cuaed/.
Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (cuaed), (2019b). Trayectorias docentes personalizadas. México: unam. Recuperado de: https://trayectorias.cuaed.unam.mx/.
Graue, E. (2017). Plan de Desarrollo Institucional 2015-2019. México: unam.
Perrenoud, P. (2007). Diez nuevas competencias para enseñar. México: Editorial Grao.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.