El cultivo del frijol en México
Palabras clave:
frijol, cultivo, leguminosasResumen
El presente trabajo, refiere las características biológicas del frijol (Phaseolus vulgaris), su importancia alimentaria en México y evalúa los aspectos de su producción agrícola considerando la distribución geográfica de sus variedades, la frontera agrícola nacional y por entidad federativa. Se muestran datos referentes a la superficie sembrada y cosechada de frijol así como los volúmenes de producción en el periodo de 2002 al 2012. El análisis muestra que el 74% de la superficie sembrada de frijol se da en solo 7 estados de la republica. Por otro lado se muestra que el área de siembra de frijol en el país, se ha reducido en un 22% en un periodo de 10 años (2002-2012). De manera muy significativa, se muestra que el rendimiento promedio (ton/Ha) de la producción de frijol es de 0.8 ton/ha y solo 7 estados presentan rendimientos por arriba de una tonelada por hectárea. Estas cifras contrastan con las 1.8 ton/ha de rendimiento que se tienen en los Estados Unidos de América.Publicado
Número
Sección
Licencia

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.