Reflections on teacher training from a teacher-administrator

Authors

  • Ruth Torres Carrasco Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2018.v19n1.a3

Keywords:

teacher training, higher education, teacher

Abstract

This text presents a conceptual approach to teacher training. The purpose is to motivate readers, teachers, and people with no experience on this topic to think about the importance of teacher training and its impact on the performance of educational actions, particularly at the university level. The differences between education and teacher training are discussed, and how the former can frame the meaning of the later. Several teacher-training definitions are presented.

>> Read more

Author Biography

Ruth Torres Carrasco, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctora en Educación por la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, España. Licenciada y maestra en Administración, por la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha realizado actividades de gestión institucional y desarrollo académico entre las que se destacan el rediseño curricular, creación de programas académicos para la formación de profesores y estudiantes, evaluación de programas institucionales, gestión académico-administrativa, entre otras. Es profesora de tiempo completo definitiva por oposición en el área de Recursos Humanos en la FCA-UNAM.

References

Aragón Melchor, J., Méndez Barriga, V. y Morales Reyes, R. (2013). Producción o Formación del Docente ¿Olvido en las tendencias pedagógicas? En Rosales (Coord.), Teoría y práctica de la profesión docente Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (pp. 37-55).

Chehaybar y Kuri, E. (2003). Hacia el futuro de la formación docente en educación superior. México: Plaza y Valdés Editores.

Díaz Barriga, Á. (1996). Investigación educativa y formación de profesores. Contradicciones de una articulación. Cuadernos del CESU. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Eusse Zuluaga, O. (1993). Memorias. CISE-UNAM.

Fernández Pérez, J. (2013). Formación y práctica docente. Un estudio sobre egresados de posgrado. (B. U. Tlaxcala., Ed.) México: Ediciones Días de Santos.

Ferreres, V., y Imbernón, F. (sin fecha). Formación y actualización para la función pedagógica. (D. y. escolar, Ed.) Madrid, Síntesis Educación.

Ferry, G. (2000). El trayecto de la formación. Los enseñantes entre la teoría y la práctica. Paidós-Educador.

Furlán, A. (1987). Conceptos y problemas de la formación de profesores (algunos puntos críticos). Material de trabajo del Foro Nacional sobre Formación de Profesores. (UNAM, Recopilador) México.

García, C. M. (1989). Introducción a la formación del profesorado. Teoría y métodos. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Grediaga Kuri, R. (2000). Profesión Académica, disciplinas y organizaciones. (ANUIES, Ed.) México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Honoré, B. (1980). Para una teoría de la formación. Madrid: Narcea De Ediciones.

Latapí Sarre, P. (2009). Finale prestissimo. Pensamientos, vivencias y testimonios. México: Fondo de Cultura Económica.

Morán Oviedo, P. (1999). La docencia como actividad profesional. México: Ediciones Gernika.

Moreno Olivos, T. (2012). Si los buenos profesores “no nacen, se hacen”. En Ponce Ceballos y Alcantar Enríquez (Coords.) La Formación de Profesores. Propuestas y respuestas. (U. A. California, Ed.) México: Juan Pablos Editor SA.

Pérez Rivera, G. (1987). La formación docente en la perspectiva del Centro de Didáctica y su proyección en el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE) de la UNAM. Perfiles Educativos (38), 15.

Rodríguez López, J. (2000). Bases y estrategias de formación docente del profesorado (Segunda Edición ed.). España: Hergé.

Rosales Medrano, M., y Rosales Badilla, D. (2013). Fundamentos conceptuales en la Formación Docente y para la profesionalidad docente. En M. Rosales Medrano, Teoría y práctica de la profesión docente (pp. 17-35). Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa.

Sacristán, G. (s.f.). Profesionalización docente y cambio educativo. En Maestros. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Tenti Fanfani, E. (1995). Una carrera con obstáculos: la profesionalización docente. En Documento de trabajo. Universidad Pedagógica Nacional. México: UPN.

Zarzar Charur, C. (1988). Formación de profesores universitarios. Análisis y evaluación de experiencias. México: SEP Nueva Imagen.

Published

2018-01-01

Most read articles by the same author(s)