Distance Learning Classroom: Pedagogical Recommendations for Success in Times of Pandemic COVID-19

Authors

  • Ana Elizabeth Copado Rodríguez Universidad Autónoma de Tlaxcala
  • José Raúl Osorio Madrid Universidad Autónoma de Tlaxcala

DOI:

https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2021.22.5.11

Keywords:

distance education class, pedagogical recommendations, situated learning, COVID-19

Abstract

In this article, four pedagogical recommendations were raised to help the teacher achieve success in the digital distance classes that have been implemented in Mexico since the COVID-19 pandemic was declared. These are: 1) planning authentic tasks; 2) establish a pedagogical dialogue; 3) prepare the learning environment; and 4) provide formative feedback. Thus, teaching actions are proposed to develop a distance class based on the principles of situated teaching.

>> Read more

Author Biographies

Ana Elizabeth Copado Rodríguez, Universidad Autónoma de Tlaxcala

Actualmente es estudiante del Doctorado en Educación que imparte la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Es además Maestra en Desarrollo Docente. Profesionalmente se ha desempeñado en el nivel de educación medio superior y superior, en el desarrollo de proyectos institucionales sobre líneas de innovación educativa, educación a distancia y formación docente.

José Raúl Osorio Madrid, Universidad Autónoma de Tlaxcala

Doctor en Educación y Docente Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Su línea de investigación se centra en estudios sobre académicos de distintos niveles educativos.

References

Barrón Tirado, M. (2020). La educación en línea. Transiciones y disrupciones. En H. Casanova Cardiel (Coord.), Educación y pandemia: una visión académica (pp. 66-73). Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. https://cutt.ly/ynCF2Nv.

Cabero Almenara, J. y Valencia, R. (2020). Y el covid-19 transformó al sistema educativo: reflexiones y experiencias por aprender. ijeri: International Journal of Educational Research and Innovation, (15), 218–228. https://cutt.ly/WnCGw8s.

Díaz Barriga, A. (2020). La escuela ausente, la necesidad de replantear su significado. En H. Casanova Cardiel (Coord.), Educación y pandemia: una visión académica (pp. 19-29). Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. https://cutt.ly/GWFdf07.

Díaz Barriga Arceo, F. (2006). Enseñanza Situada: vínculo entre la escuela y la vida. Mc Graw-Hill. https://cutt.ly/MWFd2Ol.

Freire P. (2011). Pedagogía de la esperanza: Un reencuentro con la Pedagogía del oprimido (S. Mastrángelo, Trad.). Editorial Siglo xxi.

García Aretio, L. (2021). covid-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. ried. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 9-32. https://cutt.ly/OnCGpIN.

Posgrado en Educación uatx. (2020, 16 de noviembre). La docencia en la educación superior en tiempos de distanciamiento social | Dr. Ángel Díaz Barriga . YouTube. https://youtu.be/4ufG_LD7LNg.

Sánchez Mendiola, M., Martínez Hernández, A., Torres Carrasco, R., Agüero Servín, M., Hernández Romo, A., Benavides Lara, M., Jaimes Vergara C. y Rendón Cazales, V. (2020). Retos educativos durante la pandemia de covid-19: Una encuesta a profesores de la unam [Ahead of print]. Revista Digital Universitaria (rdu). https://cutt.ly/NnC3ld2.

Published

2021-09-01

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.