Competencias del webcente en el proceso de construcción y adaptación colaborativa de un modelo de gestión de Objetos Digitales de Aprendizaje
Palabras clave:
Competencias, docente, webcente, modelo de gestión, Objetos Digitales de Aprendizaje (ODA).Resumen
Las competencias docentes en el contexto de la Universidad Autónoma de Guerrero son el marco para la concurrencia y transformación de roles propios en la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Los espacios de aprendizaje virtuales determinan la transformación del docente a webcente como sujeto que considera a la virtualidad como un espacio más de aprendizaje y construcción colaborativa del conocimiento.
El webcente se transforma en un creador y curador de contenidos digitales que toman la forma de Objetos de Aprendizaje, esta labor no es improvisada, sino que se supedita a un modelo de gestión que abarca diferentes disciplinas, dimensiones y procesos tecnopedagógicos. Estos procesos son cíclicos, recursivos e integrales y están orientados al cumplimiento de una intención pedagógica a través del diseño, producción, implementación, seguimiento y evaluación de Objetos Digitales de Aprendizaje.
La movilización y transferencia de las competencias docentes constituye una oportunidad para la integración de las competencias digitales, formación de una cultura digital académica y fortalecimiento de los procesos formativos.
Citas
BAQUERO, R., "La Zona de Desarrollo Próximo y el análisis de las prácticas educativas", Vigotsky Y El Aprendizaje Escolar, 1997, pp. 137–168. En línea <http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1MQLSN4JP-17YHV2W-14J7/artículo.pdf>.
BATES, A. W., "Teaching in the Digital Age", The Science Teacher, 2015. En línea <http://doi.org/10.4018/978-1-930708-28-0.ch004>.
GARDNER, H, "Estructuras de la mente, La Teoría de Las Inteligencias Múltiples, 1994. En línea <http://static.schoolrack.com/files/26736/708674/Howard_Gardner_-_Estructuras_de_la_mente.pdf>.
HEPP K., P., Prats Fernández, M. À., Holgado García, J., "Teacher training: technology helping to develop an innovative and reflective professional profile", RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 2015, vol. 12, núm 2, p. 30. En línea <http://doi.org/10.7238/rusc.v12i2.2458>.
MARIELA, E., et al., "Online Learning Objects Management Based on Competencies Development, Tesi, vol. 12, núm. 121, 2011, pp. 99–115.
MUÑOZ ARTEAGA, et al., "Objetos de aprendizaje integrados a un sistema de gestión de aprendizaje", Apertura: Revista de Innovación Educativa, 2006, vol. 6, núm. 3, 108–117. En línea <http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=31618753&lang=es&site=ehost-live >.
NOVA, A., "Formación docente: hacia una definición del concepto de competencia profesional docente", Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación Del, 2011. En línea <http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3678767>.
OVIEDO, P. M. "La docencia como recreación y construcción del conocimiento Sentido pedagógico de la investigación en el aula", Perfiles Educativos, 2004. En línea <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018526982004000100003&script=sci_arttext >.
SIEMENS, G., "Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital", 2014. En línea .
SEP, Acuerdo 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan Educación Media Superior en la modalidad escolarizada, 2008.
WHITEFIELD, T., Pedagogy in the Evolving Tech Environment–What has Changed?, In Proceedings of International Conference on Information Communication Technologies in Education (ICICTE), 2012, pp. 283.
WILEY, D. a., "The Learning Objects Literature", Handbook of Research on Educational Communications and Technology, 2007, vol. 16, pp. 345–354. En línea <http://opencontent.org/docs/wiley-lo-review-final.pdf>.
UAGRO, Modelo Educativo Hacia una Educación de Calidad con inclusión Social, 2013.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.