Incorporación de la plataforma Moodle: experiencias y retos en Odontología UNAM
Palabras clave:
odontología, plataforma de aprendizaje, Moodle, enseñanza, TICResumen
La Facultad de Odontología comprometida con la calidad educativa ha logrado que profesores y alumnos tengan las competencias digitales, para lograr incidir favorablemente en la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes que demanda la profesión para la solución de problemas de salud bucodental. Desde hace cinco años la Facultad ha favorecido que casi el 44% de la planta docente haya asistido a algún curso o diplomado de actualización en el manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Las TIC permiten recibir, almacenar y transmitir información a los usuarios en diferentes formatos digitales, el uso de TIC como herramientas de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje favorece que alumnos resuelvan situaciones académicas desarrollando sus habilidades digitales, en beneficio de lograr un aprendizaje significativo que contribuya a la generación de competencias digitales apoyado en la plataforma educativa Moodle, y con ello, poder proporcionar herramientas centradas en el estudiante y ambientes de aprendizaje colaborativo, que fortalecen la enseñanza como el aprendizaje en un ambiente virtual.
La experienciade la Facultad de Odontología ha permitido desarrollar un programa de capacitación de alumnos y profesores por medio de cursos, talleres y diplomados en la enseñanza de Moodle. Se ha logrado la creación y actualización de cursos de las diferentes asignaturas y módulos, así como, se ha diseñado un cuestionario para identificar las necesidades que requieren los profesores y alumnos en el uso de TIC y en la evaluación de los cursos.
Como retos se requiere la creación de un programa de evaluación y seguimiento de los cursos en Moodle, además de promover una cultura tecnológica entre estudiantes y académicos para la aplicación y generación del conocimiento, así como, el uso y manejo responsable y ético de los datos.
Citas
BARKLEY, Elizabeth; CROSS, Patricia y HOWELL MAJOR, Claire. Técnicas de aprendizaje colaborativo. Manzano, Pablo (trad.). Madrid: Morata, 2007. 233 p. ISBN: 978-84-7112-522-4.
BROWN, John; COLLINS, Allan y DUGUID, Paul. “Situated cognition and the culture of leaming”. Educational Researcher. 1989, vol. 18, núm, 1, p. 32-42.
CARNEIRO, Roberto; TOSCANO, Juan Carlos y DÍAZ, Tamara. Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Madrid: Fundación Santillana, 2009. 181 p. ISBN: 978-84-7666-197-0.
CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. “Ley federal del derecho de autor”. Diario Oficial de la Federación. 1996. p. 23-25.
DIRECCIÓN GENERAL DE CÓMPUTO Y DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. Coordinación de Tecnologías para la Educación. 2016. [en línea]. Disponible en: http://www.educatic.unam.mx/formacion-docente/diplomados/aplicaciones-tic/diplomado-descripcion.html [Fecha de consulta: 24 de Febrero de 2016].
Facultad de Odontología UNAM. 2010. [en línea]. Disponible en: http://www.odonto.unam.mx/index.php?IDPagina=noticiasgen&id=523 [Fecha de consulta: 23 de Febrero de 2016].
_______, 2010. [en línea]. Disponible en: http://www.odonto.unam.mx/admin.php?IDPagina=Visi%F3n%20de%20la%20Facultad%20de%20Odontolog%EDa&idm=566 [Fecha de consulta: 10 de febrero de 2016].
_______, 2010. [en línea]. Disponible en: http://www.odonto.unam.mx/admin.php?IDPagina=Visi%F3n&idm=565 [Fecha de consulta: 10 de febrero de 2016].
FERNÁNDEZ PEDRERO, José Arturo. Planeación UNAM. [en linea]. México: UNAM, 2010. Disponible en: http://www.planeacion.unam.mx/Memoria/2011/PDF/4.16-FO.pdf [Fecha de consulta: 22 de Febrero de 2016].
_______, Memoria UNAM 2014. [en línea]. México: UNAM, 2014. Disponible en: http://www.planeacion.unam.mx/Memoria/2015/PDF/4.18-FO.pdf [Fecha de consulta: 22 de Febrero de 2016].
FIGUEREDO, Marcia. Cancado. “Estudio y analisis de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en Odontología en Río Grande do Sul”. Odontoestomatología. 2014, vol. 16, npum. 23, p. 20-28. ISSN: 1688-9339.
GONZÁLEZ DE FELIPE, Ana Teresa. Guía de apoyo para el uso de Moodle. Universidad de Oviedo: EUITIO, 2009. 85.p.
GONZÁLEZ MARTINEZ, Raquel Amaya; IGLESIAS GARCIA, Teresa, et al. “Valoración De Experiencias De Formación Universitaria Apoyadas en El Entorno Moodle”. SPDECE. 2007.
JOHNSON, David; JOHNSON, Roger. “New developments in social interdependence theory”. Genetic, Social, and General Psychology Monographs. 2005, vol. 131, núm. 4, p. 285–358.
MORA, David. “Proceso de aprendizaje y enseñanza basado y orientado en el trabajo sociocomunitario y productivo”. Revista Integra Educativa. 2011, vol. 4, núm. 2, p. 13-56.
OROZCO LABRADOR, Jesmar. Diseño de un aula virtual bajo ambiente moodle, para la unidad curricular odontología legal y forense de la facultad de odontologia de la Universidad de Carabobo. Venezuela: Universidad de Carabobo, 2014. 121 p.
PAYER, Maria Ángeles. Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación con la teoría Jean Piaget. 2005. [en linea]. UNAM. Disponible en: http://www.proglocode.unam.mx/system/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRUCTIVISMO% [Fecha de consulta: 10 de febrero de 2016].
PERRENOUD, Philippe. Construindo competencias. Brasil: Nova Escola, 2000.
POZO MUNICIO, Juan Ignacio. Adquisición de conocimiento. España: Morata, 2003.
POZO ANTONIO, José Santiago; IGLESIAS COMESAÑA, Carla. “Evaluación del empleo de las TIC por parte del alumnado de la Universidad de Vigo”. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria. 2013, vol, 6, núm.2 , p. 80-87.
RIGO LEMINI, Marco; ÁVILA CALDERÓN, José Luis. Plataformas para el aprendizaje en línea y educación superior: Caracterización, balance y perspectivas psicopedagógicas. F. Díaz Barriga, G. Hernández, & M. Rigo, Aprender y enseñar con TIC en educación superior: Contribuciones del socio-constructivismo. En: Barriga Arceo, Frida, et al. “Aprender y enseñar con TIC en educación superior: contribuciones del socioconstructivismo”. México: UNAM, 2008. 109-138 p.
RODRÍGUEZ PALMERO, Luz; MOREIRA, Marco Antonio. La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva. Barcelona: Ediciones Octaedro, 2010. ISBN: 978-84-8063-290-4.
_______, “La teoría del aprendizaje significativo”. Concept Maps: Theory, Methodology, Technology Pamplona: Concept Mapping, 2004. p.10.
SALINAS, Jesús. “Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria”. Revista universidad y sociedad del conocimiento. 2004, vol. 1, núm. 1, p. 1-16. ISSN: 1698-580X.
SCAGNOLI, Norma. “Estrategias para Motivar el Aprendizaje Colaborativo en Cursos a Distancia”. University of Illinois, 2005.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.