![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Paz: poesía y movimiento (sigue) La poesía de Paz está en movimiento, el movimiento
es su forma. Esto no supone padecer una sucesión. Se trata de un movimiento
estático porque su continua movilidad lo inmoviliza. Es un tiempo
vertiginosamente detenido. Tiempo que no sólo no transcurre, sino
que niega todo transcurrir34. ![]() El ensayista mexicano sueña con un universo de
correspondencias, con un espacio inextenso donde el tiempo fluya sin
desplazarse, retornando sin cesar a su origen, retroceso que se produce
como consecuencia de la búsqueda de la modernidad. En definitiva,
Octavio Paz nos remite a una espiral, línea que jamás regresa y que
regresa continuamente. “Nunca volvemos al pasado y por esto todo regreso
es un comienzo”38.
Las preguntas no varían, cambia el tiempo en el que se hacen y, ante
ellas, se abre un espacio desconocido que sólo comunica una vaga esperanza
alejada del entusiasmo de otras reflexiones. El hombre debe solucionar
el vacío que le proporciona el deseo de regresar a la totalidad de
la que fue arrancado, así como el sentido de su vida y de su muerte.
El hombre necesita oír la voz del poeta39. |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM Ciudad Universitaria, México D.F. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||