Somos lo que comemos: la huella de los alimentos en nuestra vida
DOI:
https://doi.org/10.22201/ceide.16076079e.2024.25.4.0Palabras clave:
divulgación, alimentos, nutrición, editorialResumen
Consumir alimentos es algo que hacemos diariamente. Que necesitamos para subsistir. Al menos que haya dificultades económicas, muchas veces comer es algo tan cotidiano, tan básico en nuestras vidas, que lo damos por sentado. Es por ello que en este número de la Revista Digital Universitaria (RDU) exploramos algunas de las facetas de ese poliedro que son los alimentos.
Citas
Alt, K. W., Al-Ahmad, A., y Woelber, J. P. (2022, agosto). Nutrition and Health in Human Evolution-Past to Present. Nutrients, 14(17), 3594. https://doi.org/10.3390/nu14173594
Hardy, K., Brand-Miller, J., Brown, K. D., Thomas, M. G., y Copeland, L. (2015). The Importance of Dietary Carbohydrate in Human Evolution. The Quarterly Review of Biology, 90(3), 251–268. https://doi.org/10.1086/682587
Organización Mundial de la Salud (oms). (2023, 16 de septiembre). Enfermedades no transmisibles. https://tinyurl.com/4c96esap
Zink, K. D., y Lieberman, D. E. (2016). Impact of Meat and Lower Palaeolithic Food Processing Techniques on Chewing in Humans. Nature, 531, 500–503. https://doi.org/10.1038/nature16990
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.