25 años de la Revista Digital Universitaria: nuevos ciclos, misma pasión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22201/ceide.16076079e.2025.26.2.0

Palabras clave:

editorial, RDU, educación, sociedad, divulgación, actualidad, humanidades, ciencias, biodiversidad

Resumen

Llega marzo y con él un número muy significativo, ya que ¡la Revista Digital Universitaria cumple 25 años! En este marco, quienes formamos parte de su equipo editorial queremos refrendar su espíritu universitario, que conlleva, entre otras cosas, el compromiso con la apertura a distintas y nuevas formas de conocimiento y su difusión. A lo largo de estos años, la rdu se ha adaptado a los nuevos tiempos. Surgida como la primera revista completamente digital de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), su camino ha estado marcado por el cambio, no sólo tecnológico, sino también en los temas, realidades y formas de abordarlos.

→ Leer más

Biografía del autor/a

Rosa María del Ángel Martínez, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos, Ciudad de México

Estudió la licenciatura en Creación Literaria en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (uacm) y se especializó en la edición de revistas y libros electrónicos. Inició su carrera como becaria en la Revista Digital Universitaria, colaborando en corrección de estilo y maquetación. Participó en proyectos de digitalización de acervos históricos y en el desarrollo de libros electrónicos para la unam, donde también formó parte del equipo de Revistas unam, gestionando plataformas editoriales como Open Journal Systems (ojs). Ha impartido talleres sobre edición de eBooks y escritura académica, además de organizar actividades de divulgación científica y humanística. Actualmente, es editora asociada de la Revista Digital Universitaria de la unam, donde coordina la edición de contenidos y participa como tallerista en diversas iniciativas editoriales y académicas.

Morgana Carranco, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad de México

Maestra en Letras (Letras Mexicanas) por la unam. Estudió la Licenciatura en Ciencias Genómicas y la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la misma universidad. Cursó el Diplomado en Creación Literaria del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del Instituto Nacional de Bellas Artes (inba) y el Diplomado en Traducción de Textos Especializados de la unam. Asimismo, en 2017 fue seleccionada para participar en la Beca Juan Grijalbo, Seminario de Introducción al Mundo del Libro y la Revista, organizada por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (caniem). Actualmente se encuentra estudiando el doctorado en Letras (Letras Mexicanas) en la unam y es editora asociada de la Revista Digital Universitaria, publicación de la Universidad para la comunicación social de las ciencias, las artes y las humanidades. Le interesa el estudio de la figura de la bruja, la divulgación del conocimiento, la creación literaria, la literatura mexicana y la fantástica, la danza, los virus y las neurodivergencias.

Mario Alberto Benavides-Lara, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos, Ciudad de México

Maestro y licenciado en pedagogía por la unam, especialista en nuevas tecnologías y educación por la flacso Argentina y doctorante en ciencias sociales en la uam Xochimilco. Cuenta con 20 años de experiencia profesional en instituciones públicas como el inba, ife, sep e inee. Profesor en la licenciatura en pedagogía en el Sistema de Universidad Abierta y a Distancia (suayed), en la Facultad de Filosofía y Letras de la unam. Autor de más de 40 artículos académicos, capítulos de libros, ponencias, reportes técnicos, informes de resultados, materiales para docentes y libros de texto. Entre sus líneas de trabajo se encuentran las políticas educativas y curriculares, la relación entre educación y la diversidad sexogenérica, y la formación y desarrollo docentes, así como los estudios sociales en educación. Actualmente se desempeña como subdirector de movilización del conocimiento en educación en la Coordinación de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos de la unam.

Ana María del Pilar Martínez Hernández, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos

Licenciada, maestra y doctoranda en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la unam. Profesora de carrera en el Colegio de Pedagogía de la misma Facultad. En la unam, se ha desempeñado como Secretaria Académica del Seminario de Pedagogía Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras (1991 a la fecha); Coordinadora del Colegio de Pedagogía de la División de Estudios Profesionales (1994 a 1998, y 2005 a 2011); Subdirectora Técnica en la Dirección General de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Planeación (1998-2000); y Coordinadora de Planeación del Programa Universitario de Estudios de Género de la Coordinación de Humanidades (abril 2000 – marzo 2004). Asimismo, fue consejera universitaria representante del profesorado de la Facultad de Filosofía y Letras (2012-2016). Actualmente se desempeña como directora de Innovación Educativa, Desarrollo Curricular y Formación Docente en la Coordinación de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos de la unam.

Citas

del Ángel Martínez, Rosa María, Carranco, Morgana, Benavides-Lara, Mario Alberto, y Martínez Hernández, Ana María del Pilar. (2025, marzo-abril). 25 años de la Revista Digital Universitaria: nuevo ciclo, misma pasión. Revista Digital Universitaria (rdu), 26(2). http://doi.org/10.22201/ceide.16076079e.2025.26.2.0

Publicado

12-03-2025

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>