El Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM frente a la pandemia: pistas iniciales
Palabras clave:
educación superior, pandemia COVID-19, educación abierta y a distancia, investigación cuantitativaResumen
Objetivo: Presentar las opiniones, percepciones y experiencias que el profesorado y estudiantado del sistema SUAyED registró durante el confinamiento por la pandemia.
Método: el profesorado y el estudiantado contestaron una encuesta con un diseño de muestra probabilística y estadísticamente representativa por área de conocimiento.
Resultados: se identifican diferencias respecto a lo que el profesorado y estudiantado de SUAyED respondieron en comparación con el profesorado y estudiantado de educación presencial o cara a cara en aspectos como concepciones en torno a la educación a distancia y la incorporación de tecnologías en la educación, mientras que se observan similitudes en la percepción que el profesorado tuvo acerca de la carga de trabajo que implicó impartir docencia durante la pandemia, así como el tipo y frecuencia con que implementaron ciertas estrategias de enseñanza, y en el caso del estudiantado la percepción de su aprendizaje. Destaca que el profesorado del SUAyED declaró tener mayor experiencia previa al trabajar en diferentes roles propios de la educación en línea y a distancia, ....
Conclusiones: ...
Citas
Amador Bautista, R. (2012). 40 años del Sistema Universidad Abierta de la UNAM. Crónica histórica. Perfiles Educativos, 34(137), 194-212. https://www.redalyc.org/pdf/132/13223062012.pdf
Aristeidou, M., y Cross, S. (2021). Disrupted distance learning: the impact of Covid-19 on study habits of distance learning university students. Open Learning: The Journal of Open, Distance and e-Learning, 36(3), 263-282. https://doi.org/10.1080/02680513.2021.1973400
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). (2019). Anuario de Educación Superior 2018-2019. https://cutt.ly/gMzJzrY
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). (2021). Anuario de Educación Superior 2020-2021. https://cutt.ly/1MzJWsW
Bosco Hernández, M. D., y Barrón Soto, H. S. (2008). La educación a distancia en México: narrativa de una historia silenciosa. SUA; FFyL; UNAM. https://cutt.ly/NMzJPrP
Bryman, A. (2012). Social Research Methods. Oxford University Press.
Cervantes-Pérez, F., Vadillo, G., Bucio, J., y Herrera, A. (2019). Characterizing UNAM’s Open Education System Using the OOFAT Model. International Review of Research in Open and Distributed Learning, 20(4), 212-230. https://doi.org/10.19173/irrodl.v20i3.4108
Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED). (2013). Modelo educativo del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia. https://cuaieed.unam.mx/documentos/Modelo_SUAyED.pdf
De Agüero, S. M., Benavides, L. M., Manzano P. A., y Sánchez M. M. (2021). Entre la desigualdad y la oportunidad: seguimiento a los retos educativos para la docencia durante la pandemia en la UNAM. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 9(23) ,1-12. http://dx.doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2021.23.79212
Ertmer, P. A., Ottenbreit-Leftwich, A. T., Sadik, O., Sendurur, E., y Sendurur, P. (2012). Teacher beliefs and technology integration practices: A critical relationship. Computers & education, 59(2), 423-435. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2012.02.001
Gaceta UNAM. (1972, 26 de febrero). Sistema Universidad Abierta de la UNAM [Número Extraordinario]. https://cutt.ly/WMzJV8Z
Gaceta UNAM. (2009a, 1 de septiembre). Estatuto del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia. https://cutt.ly/eMzKaGf
Gaceta UNAM. (2009b, 1 de septiembre). Reglamento del del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia. https://cuaieed.unam.mx/descargas/Reglamento-del-Estatuto-SUAyED.pdf
García Aretio, L. (2001). La educación a distancia. Editorial Ariel Educación.
García Aretio, L. (2021). COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED), 24(1), 09-32. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.28080
Güereca Torres, R. (2017). Las profesoras del SUAyED: avatares de la profesión académica en un sistema emergente. En A. Sánchez Olvera (Coord.), Entramados de la profesión académica y el género. Un estudio de caso en la FES Acatlán, UNAM (pp. 291-332). UNAM-DGAPA-FES Acatlán; Juan Pablos.
Huang, F., Sánchez-Prieto, J. C., Teo, T., García-Peñalvo, F. J., Sánchez, E. M. T., y Zhao, C. (2020). The influence of university students’ learning beliefs on their intentions to use mobile technologies in learning: a study in China and Spain. Educational Technology Research and Development, 68(6), 3547-3565. https://doi.org/10.1007/s11423-020-09806-0
Moreno Castañeda, M. (2015). La Educación Superior a Distancia en México. Una propuesta para su análisis histórico. En J. Zubieta García y C. Rama Vitale (Coords.), La Educación a Distancia en México: Una nueva realidad universitaria (pp.3-16). CUAED-UNAM; Virtual Educa. https://cutt.ly/ZMzLI9U
Onwuagboke, B. B. C., Nzeako, R.C., y Enwereuzoh, N. M. (2022). Students Perception of the Use of Technologies for Learning in National Open University of Nigeria (NOUN) Distance Education Programme.International Journal of Innovative Information Systems & Technology Research, 10(1), 76-86. https://seahipaj.org/journals-ci/mar-2022/IJIISTR/full/IJIISTR-M-8-2022.pdf
Rojas-Moreno, I., y Navarrete-Cazales, Z. (2013). Incorporación de las TIC en la práctica docente del SUAyED-FFyL UNAM. En M. A. Navarro Leal y Z. Navarrete Cazales (Coords.), Comparar en educación. Diversidad de intereses, diversidad de enfoques (pp. 357-371). Sociedad Mexicana de Educación Comparada; Colegio de Tamaulipas.
Rojas-Moreno, I., y Navarrete-Cazales, Z. (2015). Dominio de las TIC en educación superior. El caso de los profesores del SUAyED FFyL UNAM. Revista Argentina de Educación Superior, 7(11), 50-72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6528178
Pelletier, K., McCormack, M., Reeves, J., Robert, J., Arbino, N.Al-Freih,M., Dickson-Deane, C., Guevara, C., Koster L., Sánchez-Mendiola, M., Skallerup Bessette, L., y Stine, J. (2022). EDUCASE Horizon Report, Teaching and Learning Edition. https://cutt.ly/rMzZfNl
Pérez-Ornelas, M. I., y Martínez Montes de Oca, Y. A. (2017). Factores asociados al abandono educativo en el SUAyED: primer acercamiento [Memoria electrónica]. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa-COMIE, San Luis Potosí. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0433.pdf
Torres León, M., y López Enríquez, C. (2015). Modalidades, sistemas y opciones educativas en México, ¿es posible un acuerdo de bases conceptuales? En J. Zubieta García y C. Rama Vitale (Coords.), La Educación a Distancia en México: Una nueva realidad universitaria (pp.17-32). CUAED-UNAM; Virtual Educa. https://cutt.ly/NMzCrvN
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (2021). Numeralia de Estadística Universitaria 2020-2021. https://www.estadistica.unam.mx/numeralia/
Publicado
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.