Practices of the good university professor from the perspective of the students

Authors

  • Miguel Ángel Hernández Alvarado Subdirección de Investigación en Educación, Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia https://orcid.org/0000-0003-2248-4336

DOI:

https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2023.24.1.9

Keywords:

Higher education, University teacher, student perception, Docents practices

Abstract

Returning to student perceptions of university teaching practice contributes to the study of the role and training of teachers and the development of interventions for the professionalization of teaching with greater relevance. In this paper, the partial results of the second moment of a mixed educational research are presented, they are the results of the sum of the score per reagent of a student perception questionnaire on teaching practices. The questionnaire was applied digitally to undergraduate university students with a total of 256 completed questionnaires. Previously and through Semantic Networks, a series of differentiators were selected that were used as a reference for the questionnaire. The sum presented assigns a significance weight to each characteristic, according to the weight per item; this grant greater or lesser relevance to each one. The data allow us to reflect on the value that students give to certain forms of university education.

Author Biography

Miguel Ángel Hernández Alvarado, Subdirección de Investigación en Educación, Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia

Postulante al grado de Dr. en Educación, especialista en Desarrollo Humano y Maestro y Licenciado en Pedagogía. Se ha desarrollado como investigador de temas educativos en las líneas de formación docente, prácticas institucionales de Educación Superior, Evaluación educativa y la relación entre Educación y Desarrollo Humano. Cuenta con experiencia docente a nivel superior de pregrado y posgrado en áreas de Educación y Psicopedagogía y experiencia clínica de apoyo al aprendizaje y el Desarrollo Humano de niños y adultos. Tiene publicaciones en revistas y textos nacionales e internacionales de artículos, memorias de congresos y capítulos de libros. Actualmente, se desempeña como Jefe de Departamento de Investigación en Educación en la Subdirección de Investigación de la CUAIEED-UNAM.

References

Gomes, M. (2016). La interacción en el aula y la emergencia de “estilos” docentes. Entrelinhas,10(1), 157-168. https://doi.org/10.4013/11712.

Hernández, M. (2003). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill.

Martín-Palacio, M., Giusto, C., Avilés-Dávila, A., y Peraza, A. (2020). Percepción comparada de profesores y alumnos universitarios de la actividad docente y su incidencia en el rendimiento académico. Formación Universitaria, 13(6), 155-1688 http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000600155.

Sañudo, L. (2021). Una mirada crítica a los conceptos de interacción, significación y acción en la investigación de la práctica educativa. En Fourtoul, B. y Fierro C. (Coords.), Analizar las prácticas docentes. Aproximaciones desde el interaccionismo (pp. 51-82). IberoLeon.

Tejeda, M. (2008) La escuela desde una perspectiva ecológica. Entretemas, 5(9), 55-72.

Walker, V. (2016). El trabajo docente en la universidad: condiciones, dimensiones y tensiones. Perfiles Educativos, 28(153), 105-119. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2016.153.57638.

Published

2023-02-16