logo
  Cita PDF

Entrevista:  Las Matemáticas, herramientas invaluables de la vida cotidiana

Patricia Muñetón Pérez
 
 

Su dificultad

 

Para muchas personas el estudio de las matemáticas representa una labor tediosa y cansada, y por ese motivo muchas veces se inclinan por elegir carreras relacionadas con las humanidades con tal de no estar en contacto con esta ciencia. En su opinión ¿cuáles podrían las causas de este hecho?

ARE: Tal vez el problema radica en que las Matemáticas no se nos presentan como algo útil y práctico. La Matemática, entre otras cosas, es la ciencia del tiempo y el espacio, de cómo cuantificamos las cosas. Todos los humanos sin excepción recurrimos a esas métricas. Simplemente cuando alguien requiere trasladarse a cualquier lugar tiene que hacer una estimación de cuánto tiempo necesitaba para llegar, y eso no significa que hayan puesto una ecuación en un papel, su mente está estructurada para administrar esas dos dimensiones: la cantidad y el espacio. Cuando somos niños y nos enseñan gráficamente el valor de los números, nos dicen: “uno, dos tres”, nos ponen un frijolito, dos frijolitos, pero cuando pasamos a la multiplicación ¿qué nos pasa? Nos enseñan las tablas de memoria, en lugar de explicarnos que la multiplicación es una suma abreviada. Entonces, al no poder trasladar la lógica que vamos acumulando naturalmente con el uso de las Matemáticas, nos empiezan a parecer aversivas. Cuando un concepto no lo entiendes, lo rechazas y eso es desde la tierna infancia. Qué sucede en países como en Rusia en los que hay muchos matemáticos y científicos: así como a nosotros nos gusta el fútbol, a los niños le enseñan ajedrez y esto permite que el cerebro asimile esta dimensión cuantitativa y espacial, por el uso de las coordenadas en Ajedrez

Sin duda la enseñanza sería mucho más efectiva si se involucraran aspectos más lúdicos, en lugar de obligar a los niños a estudiar “de machete”. Si le enseñáramos a los niños: este es un lápiz, está hecho de madera y para hacerlo se necesitaron no sé cuántos árboles y adentro hay carbón y el carbón sale de las minas etc., te aseguro que en este país habría más científicos y no se darían los casos de la gente que dice: “ah, voy a estudiar Ciencias Sociales porque no entiendo las Matemáticas”. De hecho, aun cuando esta creencia es muy común, las Matemáticas se usan constantemente en estas disciplinas. Por ejemplo, en la Antropología existe una rama, que es la antropología física, donde se realiza la prueba de carbono 14 a los fósiles descubiertos para saber cuál es la data. Es decir, se leen los números que están adentro de los fósiles. Y se piensa que esta ciencia sólo abarca el estudio de las relaciones humanas, pero incluso las relaciones humanas tienen algo de lógica matemática

JCRS: HHay una cosa que es importante: la Matemática es la forma de conocimiento más fácil de apropiar del cerebro. En una investigación reciente en el Instituto de Neurología de la Ciudad de México, que se realizó con 10 pacientes, donde se usaron unas sustancias con pruebas de contraste para que iluminaran alguna o algunas regiones del cerebro, con las cuáles el individuo reaccionaba a las preguntas que le hacía el investigador, se obtuvo que cuando se hace preguntas sobre la mujer y los hijos se iluminaban las regiones del hemisferio no racional, sentimental. Cuando hacía preguntas discursivas, verbales se iluminaba otra región del cerebro. Al pedir a los participantes razonar matemáticamente había una región del cerebro particular que se iluminaban, digamos había una mayor prueba de contraste. El resultado de todo esto, según el investigador a cargo de este experimento, es que el cerebro durante el proceso de evolución ha ido reservando un área específica para el procesamiento matemático; es decir, algo más natural que las Matemáticas para el cerebro no existe. Ahora, ¿por qué razón es tan compleja la Matemática?, en primer lugar, porque para el ser humano es difícil lo que aparece como un statement, una afirmación, como lo son los 10 mandamientos: no matarás, etc., porque no hay excepciones. No es como los abogados que les gustaría ver algún resquicio; es o no es, y las habilidades que se requieren para las matemáticas son como las de los mandamientos: son afirmaciones que obligan a una precisión, lo cual a veces culturalmente no es muy permitido, porque en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, siempre hay excepciones y razonamientos no lógicos.

Lo que decía Alicia es muy importante: la forma como se apropia el conocimiento, a pesar de ser natural a fases avanzadas, es lo que dificulta su enseñanza. Las Matemáticas son un lenguaje transnacional de la ciencia, es decir, quien tenga el conocimiento de ellas puede penetrar con relativa facilidad a otras disciplinas, o bien éstas se pueden convertir en la primera barrera de entrada a ellas. Sin embargo, tiene que impartirse de la misma manera como se enseña un lenguaje, es decir, con sus reglas de axiomatización; tal como en el lenguaje del español, un individuo tiene que tener las reglas específicas. Por ejemplo, los inmigrantes aprenden lo necesario para sobrevivir, pero son incapaces de armar ideas sutiles porque no conocen la gramática interior y entonces, lo que hacen es hablar el inglés básico. Es lo mismo con las Matemáticas, cuando se imparten con operaciones de rapidez, sumas, restas, multiplicación, etc., y no se les enseña el verdadero lenguaje y la sintaxis. Eso es lo que hace que el individuo no entienda realmente lo que significa.

La Matemática es una forma de estructurar el pensamiento y si no se imparte como un proceso natural de enseñanza de un lenguaje se fracasa, y es por esa razón que los grandes matemáticos de la literatura se llaman James Joyce, Jorge Luis Borges, Octavio Paz, o bien se llaman Chesterton, etc., quienes conocen el lenguaje como ninguno. Y sus símiles en las Matemáticas son: Carl Friedrich Gauss, Niels Henrik Abel, Évariste Galois que penetraron esa forma de conocimiento, esa sintaxis de los grandes matemáticos, de los grandes literatos. Entonces cuál es el mensaje: tiene que enseñarse cada fase de ese proceso del aprendizaje matemático a los estudiantes porque las matemáticas están en todos lados. Dice Ian Stewart en Cartas a una joven matemática que "si tuviéramos que poner etiqueta roja a todo lo que lleva matemática, tendríamos que pintar de rojo el planeta". Entonces, en resumen: la dificultad reside en cuál es método para enseñar el lenguaje intrínseco de las Matemáticas, en eso está la clave.


siguiente

subir

siguiente

 



Número actual
Ecoteca

 
D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales
Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM
Ciudad Universitaria, México D.F.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados,
siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica