![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo del pensamiento
Para muchos investigadores, las matemáticas también son muy útiles para el desarrollo del pensamiento, la autosuficiencia y las capacidades creadoras del ser humano, ¿cuál es su opinión al respecto?
El conocimiento de las Matemáticas es naturalmente inherente al ser humano, nuestro cerebro cuenta con la capacidad de construir el lenguaje matemático. En un símil con el idioma, si no aprendemos a exteriorizar que existen símbolos matemáticos que representan fenoménicamente nuestra realidad cotidiana, es como si siempre habláramos en presente; el cero nos permite hablar en pasado, las potencias nos permiten hablar en futuro. Ese lenguaje matemático, naturalmente, sin que nos lo propongamos, nos permite tener otra visión del mundo. Nos sirve para la literatura, para la música, para la pintura, ya que para pintar se requiere tener perspectiva, saber cómo se visualizan las alturas, por mencionar un ejemplo.
Pero para efectos prácticos, la Matemática puede otorgarle a un individuo, ―dependiendo de su capacidad, porque como en todas las cosas, por cada cien habrá uno brillante―, mucha confianza en el trabajo, y aunque no tenga conocimiento de las otras disciplinas aprenden muy rápido y confiablemente. Además, en mi experiencia particular las personas con formación matemática, con las que he trabajado, son más asertivas. Y algo muy importante de la Matemática para la vida, es que permite seguir con éxito en distintas áreas, es decir, una persona con formación en esta disciplina puede descubrir con el tiempo otra vocación y llegar a ser astrónomo, financiero, biólogo, trabajar en un área de conocimiento alternativo o servir en muchas disciplinas.
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM Ciudad Universitaria, México D.F. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica |
||||||||||||||||||||||||||||||||||