logo
  Cita PDF

Entrevista:  Las Matemáticas, herramientas invaluables de la vida cotidiana

Patricia Muñetón Pérez
 
 

Utilidad

 

¿Por qué las matemáticas facilitan muchas de las labores que realizamos cotidianamente?

ARE: : Las matemáticas facilitan nuestra vida desde el momento en que uno tiene su primer ingreso monetario. Sin duda, la actividad humana tiene recompensas, uno bien puede decir, si fuera un asceta y se dedicara a la contemplación: “no hay mejor satisfacción que el deber cumplido”, sin embargo, hay que pagar la renta, comer, comprar ropa, etc. Cuando uno es pequeño está ansioso esperando el domingo del padrino, y ese domingo nos puede durar, como en mis épocas, para comprar un dulce o para ahorrarlo. Quienes vivimos en la frontera teníamos que pensar en cuánto había que juntar para hacer un dólar, por ejemplo. Así, sin duda la Matemática nos facilita la existencia al ayudarnos a determinar cuantos recursos tenemos y en qué vamos emplearlos.

Otra cosa que nos sirve es el tiempo. Cuando empezamos la conversación, decíamos que las matemáticas son la representación del espacio y de la cantidad. El tiempo es finito, le debemos a los egipcios los 12 signos zodiacales que los dividieron en 30 segmentos, y por eso tenemos un calendario que es 30x12=360. El manejo de la dimensión del tiempo yo creo que es aún más importante que la administración del ingreso. Además cuando uno es niño, el tiempo aparentemente camina más despacio, pero todos sabemos que camina igual estemos chiquitos o grandes, la dimensión es la misma, pero es una dimensión relativa. Cuando somos niños somos libres, no tenemos las mismas preocupaciones de un adulto, entonces decimos: “falta un chorro para la navidad o para las vacaciones”, pero cuando uno ya tiene otro tipo de preocupaciones y actividades; el mismo tiempo, los mismos 365 días pasan como agua. Una cosa es el tiempo y otras son las cantidades. Ya en nuestra edad adulta estamos concientes de que no es necesario ser nutriólogo para saber que si comemos en exceso, subiremos de peso y que vamos a tener que caminar para bajar esos kilos de más. Así es que el conocimiento y la práctica de las Matemáticas nos acompañan en nuestro diario vivir y sin duda facilitan nuestra supervivencia.

JCRS: Yo me quiero enfocar en el tema de la docencia, donde he enseñando a varios, ingenieros, economistas; y puedo afirmar, que la Matemática es la fundamentación de todas las ciencias. Es decir, si ellos aprenden a razonar matemáticamente, son capaces de usar mejor los conceptos de la disciplina en cuestión. Por ejemplo, si se entiende bien el concepto y la diferencia entre una ecuación diferencial, que trata de representar el movimiento de una partícula o de un fluido, se entiende muy bien cuando se habla de desplazamiento de electrones o de turbulencia de los grandes mercados financieros. Entonces los efectos prácticos son evidentes en la disciplina, es decir lo que yo obligo a hacer a los alumnos es que entiendan muy bien que lo que estoy enseñándoles sirve para traducirlo después; es decir, tienen que hacer el matching, una confrontación entre el concepto y la Matemática; no toda sirve, tienen que ser críticos en la adaptación.

También es importante considerar qué tipo de Matemáticas se requieren para cada disciplina. Por ejemplo, no sería la misma para la Economía y la Física, aunque a veces se requieren las mismas ecuaciones diferenciales. En la Física la mayoría de los sistemas son cerrados, es decir, las variables y sus relaciones están bien identificadas. Por ejemplo, si quieres ver la expansión de los gases entonces necesitas elementos básicos para hacer un experimento: fuente de calor, un contenedor, un elemento de presión, para ver cómo se mide; pero esto se puede modelar. En cambio un sistemas económico está afectado por especulaciones o elementos raros, no todas las variables están identificadas y no puedes modelarlo igual. Entonces aun cuando sepas lo mismo tienes que ayudar el alumno a entender que el matching es distinto.

En la investigación sin el conocimiento básico de las matemáticas no puedo publicar internacionalmente es una barrera base, porqué razón, porque en las Matemáticas si está claro lo que es y lo que no es, es un lenguaje universal. La otra es para que quede claro en la investigación cuál es tu aportación, lo nuevo que estás haciendo y si no eres capaz de formalizarlo pocos te van a hacer caso. Ahora en lo que yo hago en consultarías o algo se aplica en todo, en cuestiones de trigonometría, en series de tiempo, en sus aplicaciones, en tratamiento de datos, en elaboración de conclusiones basadas en datos, lo cual da una confiabilidad importante, porque no es lo mismo un dato deducido en forma intuitiva que un dato construido con una demostración matemática


siguiente

subir

siguiente

 



Número actual
Ecoteca

 
D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales
Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM
Ciudad Universitaria, México D.F.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados,
siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica