¿Internacionalizar las licenciaturas de la UNAM?
Palabras clave:
educación superior, educación internacional, programas conjuntos, doble titulación, competencia profesional, interdisciplinar, multiculturalResumen
Actualmente, algunos de los procesos de relevancia a nivel global son el crecimiento vertiginoso de la población, así como sus requerimientos de recursos y los efectos que esto produce. Asimismo, la interacción de los grupos sociales se ha intensificado y complejizado, por lo que los retos que surgen de esta realidad no son abordables desde una sola disciplina, por un solo profesionista o en una sola región. Los egresados de las instituciones de educación superior (ies) deben tener la capacidad de identificar y abordar los problemas complejos, de impacto regional o global, con una aproximación interdisciplinaria y multicultural. La Universidad Nacional Autónoma de México (unam) está obligada a desarrollar en sus estudiantes las aptitudes necesarias para el ejercicio profesional en un contexto complejo y global. Una estrategia para atender esta necesidad es la creación de planes conjuntos con instituciones educativas de vanguardia que ofrezcan reconocimiento oficial de los estudios realizados. El presente trabajo tuvo como objetivo identificar las ies de vanguardia a nivel mundial, así como el análisis de las condiciones institucionales en la unam para el establecer convenios interinstitucionales, con el fin de ofrecer planes de estudio de licenciatura compartidos, con doble titulación. Mediante la identificación de las ies de vanguardia, la flexibilidad y áreas de conocimiento ...
Citas
Barragán-Codina, J. N. y Leal-López, R. H. (2013, agosto). The Importance of Student Mobility, Academic Exchange and Internationalization of Higher Education for College Students in a Globalized World. Daena: International Journal of Good Conscience, 8(2):48-63. http://www.spentamexico.org/v8-n2/A3.8(2)48-63.pdf.
Binkley, M., Erstad, O., Herman, J., Raizen, S., Ripley, M. Miller-Ricci, M. y Rumble M. (2012). Defining Twenty-First Century Skills. En P. Griffin, B. McGaw y E. Care (Eds), Assessment and teaching of 21st century skills. Springer. doi: https://doi.org/10.1007/978-94-007-2324-5_2.
Glenn, J. C., Florescu, E. y Millennium Project Team. (2016). 2015-16 State of the Future. Journal of Socialomics, 5(3):1000168. doi: https://www.doi.org/10.4172/2167-0358.1000168.
Glenn, J. C., Florescu, E. y Millennium Project Team. (2017). Executive Summary. En State of the Future 19.0. Library of Congress. http://www.millennium-project.org/state-of-the-future-version-19-0/.
Marope, M., Griffin, P. y Gallagher, C. (sin fecha). Future Competences and the Future of Curriculum. International Bureau of Education (ibe), United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (unesco). http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/resources/future_competences_and_the_future_of_curriculum.pdf.
Sheffield, J., Korotayev, A. y Grinin, L. (2013). Globalization as a link between the past and the future. En J. Sheffield, A. Korotayev y L. Grinin (Eds.), Globalization: yesterday, today and tomorrow (pp. 2-29). Emergent Publications. usa.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.