La filosofía como actitud crítica: reflexiones con el Dr. Axel Barceló

Autores/as

  • Axel Barceló Aspeitia Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México https://orcid.org/0000-0002-0693-5910
  • Mario Alberto Benavides Lara Coordinación de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos, Universidad Nacional Autónoma de México https://orcid.org/0000-0003-4507-2078
  • Jorge Hernández Castillo Coordinación de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos, Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.22201/ceide.16076079e.2024.25.6.6

Palabras clave:

filosofía, pensamiento crítico, avances científicos, tecnología, divulgación

Resumen

En esta entrevista, el Dr. Axel Barceló reflexiona sobre el papel actual de la filosofía en un mundo marcado por avances científicos y tecnológicos, explicando por qué sigue siendo una disciplina relevante. En respuesta a preguntas sobre la diferencia entre la filosofía y las ciencias duras, el Dr. Barceló destaca cómo la filosofía nos invita a cuestionar críticamente los fundamentos de estos avances y comprender los aspectos más profundos de nuestra realidad.

Leer más

Biografía del autor/a

Axel Barceló Aspeitia, Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México

Investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, donde se dedica al estudio de las representaciones humanas (palabras, fórmulas, imágenes, diagramas, entre otras) y su uso, especialmente en la inferencia y la argumentación. Ha publicado dos libros de autor único, “Falibilidad y Normatividad: Un análisis filosófico de la suerte” y “Sobre el Análisis”, además de más de 60 trabajos de investigación en libros y revistas de México y del extranjero en temas de filosofía de la lógica, de la ciencia y del lenguaje, entre muchos otros.

Mario Alberto Benavides Lara, Coordinación de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos, Universidad Nacional Autónoma de México

Maestro y licenciado en pedagogía por la UNAM. Doctorando en Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Tiene 19 años de experiencia en los ámbitos de la educación formal y no formal en instituciones como el INBA, el IFE y el INE, entre otras. Consultor de organismos internacionales y autor y coautor de más de 35 artículos académicos, ponencias, informes y libros de texto. Actualmente se desempeña como Subdirector de Movilización del Conocimiento en Educación dentro de la CEIDE. Sus líneas de investigación e interés son la relación entre educación y género, las políticas educativas y curriculares, la formación docente y los estudios sociales sobre la educación.

Jorge Hernández Castillo, Coordinación de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos, Universidad Nacional Autónoma de México

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha trabajado en la UNAM durante más de 7 años en áreas de comunicación social en diversas entidades. Posee experiencia en comunicación social, manejo de redes sociales, producción de video y pódcast, así como en la divulgación de las humanidades. Actualmente, es Jefe del Departamento de Comunicación de la CEIDE, UNAM. Sus líneas de interés incluyen estudios de género, redes sociales y educación a distancia.

Publicado

14-11-2024

Artículos más leídos del mismo autor/a