Climate change and Mexican agriculture: food challenges

Authors

  • Guillermo N. Murray-Tortarolo Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, Campus Morelia https://orcid.org/0000-0002-5620-6070
  • Alma Mendoza Ponce Instituto de Ecología, Xalapa y Programa de Investigación en Cambio Climático
  • Mario Martínez Salgado Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, Campus Morelia https://orcid.org/0000-0002-8979-0250
  • Karla Sánchez Guijosa Posgrado en Ciencias de la Sustentabilidad

DOI:

https://doi.org/10.22201/ceide.16076079e.2024.25.4.5

Keywords:

drought, extreme events, food production, migration

Abstract

Climate change is upon us. Its impacts are diverse, but food production has been particularly altered. Mexico is vulnerable to extreme events, especially drought, which deeply impacts the relationship between food production and society. In this article we show you how climate change has impacted food production in Mexico; and the way this translates into changes in agrarian occupancy and migration to USA. Finally, we present some alternatives and solutions to face this phenomenon, so we can prevent the worst socioecological impacts. In the end, climate-production-society are a continuous, and altering one element has impacts in the others. Is up to us, as a society, to change the way we relate to our food production systems.

Author Biographies

Guillermo N. Murray-Tortarolo, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, Campus Morelia

Es Investigador Asociado "C" en el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad. Universidad Nacional Autónoma de México. Mi tema principal de trabajo es la investigación para el manejo sustentable de ecosistemas a nivel nacional y global. Me interesa entender los impactos del cambio y la variación climática sobre distintos procesos ecológicos y agronómicos de México y el mundo. También tengo un profundo interés y pasión por la divulgación de la ciencia y por la enseñanza de la misma.

Alma Mendoza Ponce, Instituto de Ecología, Xalapa y Programa de Investigación en Cambio Climático

Bióloga y maestra por la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con un máster en Conservación y Manejo de Especies en Tratado Internacional por la Universidad Internacional de Andalucía y un doctorado en Ciencias Ambientales y Atmosféricas por la Universidad de Edimburgo. Ha realizado tres estancias postdoctorales: una en el Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (iiasa), otra en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la unam y una más en el Instituto de Ecología. Sus áreas de especialización son los modelos de cambios de usos y de coberturas del suelo.

Mario Martínez Salgado, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, Campus Morelia

Doctor en Estudios de Población y Maestro en Demografía por El Colegio de México, además de Actuario por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente, es investigador de tiempo completo en la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México en Morelia. Su investigación se centra en temas como familia y curso de vida, uso del tiempo y trabajo no remunerado, y métodos de investigación social cuantitativos.

Karla Sánchez Guijosa, Posgrado en Ciencias de la Sustentabilidad

Maestra en Ciencias de la Sostenibilidad y Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Su investigación se concentra en la variación del clima y su incidencia en cambios demográficos.

References

Arce Romero, A., Monterroso Rivas, A. I., Gómez Díaz, J. D., Palacios Mendoza, M. Á., Navarro Salas, E. N., López Blanco, J., y Conde Álvarez, A. C. (2020). Crop yield simulations in Mexican agriculture for climate change adaptation. Atmósfera, 33(3), 215-231. https://tinyurl.com/37ued3d4

Estrada, F., Mendoza-Ponce, A., Calderón-Bustamante, O., y Botzen, W. (2022). Impacts and economic costs of climate change on Mexican agriculture. Regional Environmental Change, 22(4), 126. https://doi.org/10.1007/s10113-022-01986-0

Gay, C., Estrada, F., Conde, C., Eakin, H., y Villers, L. (2006). Potential impacts of climate change on agriculture: a case of study of coffee production in Veracruz, Mexico. Climatic Change, 79(3), 259-288. https://doi.org/10.1007/s10584-006-9066-x

Hernandez-Ochoa, I. M., Asseng, S., Kassie, B. T., Xiong, W., Robertson, R., Pequeno, D. N. L., Sonder, K., Reynolds, M., Babar, M. A., Molero Milan, A., y Hoogenboom, G. (2018). Climate change impact on Mexico wheat production. Agricultural and Forest Meteorology, 263, 373-387. https://doi.org/10.1016/j.agrformet.2018.09.008

Mendoza-Ponce A., Ortiz Haro, G. A., Murray-Tortarolo G. N., y Salazar Frausto, J. L. (2023). Agricultura y cambio climático en México. En Estado y perspectivas del cambio climático en México. Un punto de partida [Reporte técnico]. Programa de Investigación en Cambio Climático, unam. https://tinyurl.com/26m77kxk

Murray-Tortarolo, G. N., Jaramillo, V. J., y Larsen, J. (2018). Food security and climate change: the case of rainfed maize production in Mexico. Agricultural and Forest Meteorology, 253-254, 124-131. https://doi.org/10.1016/j.agrformet.2018.02.011

Murray-Tortarolo, G. N., y Salgado, M. M. (2021). Drought as a driver of Mexico-US migration. Climatic Change, 164, 1-11. https://doi.org/10.1007/s10584-021-03030-2

Published

2024-07-22