Retos técnicos y operativos al utilizar Moodle, consideraciones desde la experiencia de la capacitación docente y las aulas de la UNAM

Autores/as

  • Miguel Zúñiga González Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

LMS, plataforma educativa, Moodle, actualizaciones, capacitación continua, docente, habilidades digitales, didáctica

Resumen

La operación de un LMS conlleva habilidades técnicas y de comunicación con todos los involucrados en el soporte y seguimiento del aprendizaje en el aula. Al operar un LMS, se precisa entender qué alcances técnicos y humanos tiene, qué aplicaciones adicionales se desean incorporar y cómo concertar un plan de actualizaciones que incluya capacitación continua y entendimiento del nivel de habilidades digitales que cada grupo de estudiantes tiene al ingresar a las aulas. El profesor es el principal aliado y motor del cambio, pero para aprovechar la tecnología, deben comprometerse desde alumnos hasta directivos, desde administrativos hasta personal de apoyo, pues un LMS es un compromiso a largo plazo.

>> Leer más

Biografía del autor/a

Miguel Zúñiga González, Universidad Nacional Autónoma de México

Colabora en la Coordinación de Tecnologías para la Educación – h@bitat puma de la DGTIC como administrador de LMS y especialista en plataformas educativas. Ha tenido oportunidad de colaborar con diferentes roles en proyectos de instrucción y educación para el sector público y privado. Animador 3D y guionista, ingeniero en arquitectura del IPN, egresado de la Licenciatura en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la FES Acatlán, ha estado involucrado en comunidades en línea de lenguajes de programación y tecnología, pues entiende que el cómputo puede ser una vital herramienta cuando se incluyen planes de capacitación.

Citas

DE LEÓN C, Iván. “Gestión del conocimiento, formación docente de Educación Superior y Desarrollo de Estilos de Enseñanza: Interacciones e interrelaciones”. Revista de Investigación. [en línea] Venezuela. 2005, vol. 37, núm. 79, p. 167- 192. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/3761/376140394009.pdf [Fecha de consulta: 22 de Junio de 2016]. ISSN: 0798-0329.

DOUGLAMAS, Martin. How we built a community around open-source software. [en línea]. Moodle Community, 2010. Disponible en: http://indico.cern.ch/event/102260/attachments/7723/11482/Moodle_Community_2010.pdf [Fecha de consulta: 20 de Junio de 2016].

KRISCAUTZKY LAXAGUE, Marina; MARTÍNEZ SÁNCHEZ, Elizabeth. Las TIC en la enseñanza. Alfabetización digital y formación de profesores de nivel superior. [en línea]. Ponencia XIV Congreso internacional de educación a Distancia: Trelew Chubut, Argentina, 2010. Disponible en: http://educatic.unam.mx/publicaciones/ponencias/ [Fecha de consulta: 10 de Junio de 2016].

Integrations. Moodle docs, 2010. [en línea]. Disponible en: https://docs.moodle.org/20/en/Integrations [Fecha de consulta: 13 de Junio de 2016].

Testing. Moodle docs, 2016. [en línea]. Disponible en: https://docs.moodle.org/dev/Testing [Fecha de consulta: 20 de junio de 2016].

ORTEGA GUTIÉRREZ, Enedina. Estudiantes universitarios ¿nativos digitales? Una reflexión sobre sus competencias tecnológicas y su formación en competencias. [en línea]. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey, 2012. Disponible en: http://iibi.unam.mx/publicaciones/19/tendencias_alfabetizacion_informativa-Estudiantes universitarios -nativos digitales-enedina ortega gutierrez.html [Fecha de consulta: 28 de Junio de 2016].

Publicado

15-03-2017

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.